La Escuela Universitaria de Magisterio "Nuestra Señora de la Fuencisla" se convierte en facultad de la Universidad de Valladolid
Escrito por REYES CATOLICOS CRA, sábado 7 de diciembre de 2013 , 13:50 hs , en Prensa/Televisión

Pinchar en la imagen para acceder a la información.



Agregar comentario
Comentarios
  • Manuel Herrera el martes 29 de julio de 2025, 10:05 hs

    La extinción cocinas para campanas extractoras industriales murales de cocinas

    En el corazón de cada cocina industrial, allí donde el acero brilla, las campanas zumban y el calor se convierte en rutina, hay una amenaza silenciosa que aguarda su momento: el fuego. No es una posibilidad, es una certeza estadística. Por eso, los sistemas de extinción automática cocinas para campanas extractoras industriales murales no son un lujo ni una opción; son una obligación ineludible, una barrera crítica entre la actividad frenética de los fogones y el desastre irreversible.

    ¿Por qué es vital la extinción automática en campanas industriales murales?

    Una cocina profesional o escolar se convierte, día tras día, en un laboratorio de calor, grasas, vapores y electricidad. Todo, absolutamente todo, está diseñado para rendir, pero también para prender fuego si algo falla. Los aceites sobrecalentados, las campanas repletas de grasa, un fallo eléctrico o un descuido humano pueden activar el caos en segundos. Aquí es donde entra en juego un sistema de extinción automática: detecta, actúa y neutraliza. Sin avisos. Sin demoras.

    En instalaciones donde la productividad manda y los tiempos no dan tregua, confiar en un extintor manual o en la intervención humana es como jugar a la ruleta rusa con fuego. No basta. No es suficiente. Por eso, la instalación de un sistema de extinción automática cocinas es una inversión que no admite excusas ni postergaciones.

    Riesgos reales y consecuencias letales

    No hablamos de teorías. Hablamos de datos. El 42% de los incendios en locales de hostelería tienen su origen en la cocina. Y de ellos, más del 70% se inicia en zonas vinculadas con las campanas extractoras, acumuladores de grasa y vapores inflamables. Las campanas murales, especialmente en configuraciones industriales, son zonas críticas que requieren protección constante.

    Un sistema de extinción que actúe justo allí, donde el fuego nace, puede marcar la diferencia entre apagar una llama incipiente o ver cómo el negocio entero se consume en llamas. Y eso, para quien ha invertido tiempo, dinero y vida en su cocina, no es una opción.

    Además, existen soluciones asequibles y de alto rendimiento, como las campanas extractoras industriales con integración para extinción automática, diseñadas para cumplir con las normativas más exigentes.

    Normativas españolas: cumplir no es opcional

    En España, el marco legal es claro y estricto. La normativa obliga a implementar sistemas automáticos de extinción en cocinas profesionales que superen los 50 kW de potencia térmica, y 20 kW en hospitales, colegios y residencias. Ignorar esta exigencia puede costar sanciones de hasta 30.000 euros e incluso la clausura del negocio.

    • Código Técnico de la Edificación (CTE): establece requisitos según la potencia instalada y el tipo de uso del edificio.
    • UNE 23510:2017: especifica cómo deben ser diseñados, instalados y mantenidos los sistemas automáticos de extinción en cocinas.
    • RIPCI (RD 513/2017): regula la instalación y mantenimiento de equipos de protección contra incendios.

    No se trata solo de evitar sanciones. Se trata de garantizar la seguridad de trabajadores, clientes y bienes. Se trata de poder dormir tranquilo sabiendo que tu cocina está preparada para el peor escenario.

    Y si hablamos de cocinas seguras, funcionales y normativas, también debemos contemplar el conjunto. Por eso, muchas empresas integran soluciones completas de cocinas industriales ya adaptadas a la normativa vigente y equipadas con sistemas de protección incorporados.

    Componentes de un sistema de extinción automática en campanas murales

    La eficacia de un sistema de extinción depende de su diseño y de sus componentes. Todo debe estar calibrado al milímetro. Esto es lo que no puede faltar:

    • Boquillas difusoras: colocadas en campanas, filtros y zonas de cocción. Deben garantizar una cobertura total del área crítica.
    • Tuberías resistentes: diseñadas para soportar temperaturas extremas y mantener la presión constante del agente extintor.
    • Agente extintor específico: productos como el QUIM-FOAM F-40, biodegradables y eficaces, diseñados para extinguir sin dañar equipos ni alimentos.
    • Sensores térmicos: tubos presurizados o detectores eléctricos que activan el sistema automáticamente cuando se supera el umbral de calor.

    Instalación profesional: precisión y garantía

    Un sistema de extinción no puede improvisarse. La instalación debe realizarla una empresa acreditada y con experiencia en entornos industriales o escolares. Estos son los pasos habituales:

    1. Evaluación de riesgos: se analiza la cocina y se identifican los puntos críticos.
    2. Diseño técnico: se establece el número y la ubicación de boquillas, la distribución del agente y los puntos de activación.
    3. Instalación: según la norma UNE 23510:2017, respetando distancias mínimas y requisitos estructurales.
    4. Prueba operativa: se simula una activación para validar el funcionamiento del sistema.

    Mantenimiento: la seguridad no admite descansos

    Tan importante como instalar un sistema eficaz, es mantenerlo en perfecto estado. Las revisiones deben realizarse al menos cada seis meses, y siempre por empresas certificadas. Entre las tareas obligatorias se incluyen:

    • Verificación de presiones: tanto en sensores como en las líneas de suministro.
    • Limpieza de boquillas y filtros: para evitar obstrucciones que impidan la descarga efectiva.
    • Pruebas de activación: se simula una detección de fuego para verificar la respuesta automática del sistema.

    Ventajas competitivas de contar con extinción automática

    Más allá del cumplimiento normativo, contar con un sistema de extinción automática bien instalado ofrece ventajas operativas y reputacionales:

    • Protección integral 24/7, sin depender de la reacción humana.
    • Reducción de daños materiales y paradas productivas.
    • Rebaja de primas de seguro al contar con protección avanzada.
    • Mejora de la reputación ante clientes, proveedores y autoridades sanitarias.

    Cocina con fuego, pero sin miedo

    En cada cocina industrial bulle una mezcla de talento, prisa y fuego. Pero también debe latir la seguridad. Una campana extractora industrial mural sin sistema de extinción automática es un riesgo innecesario, una bomba latente. Proteger lo que importa —las personas, los equipos, el negocio— comienza por invertir en un sistema que no falla cuando el calor aprieta. Y eso, en hostelería, es simplemente incuestionable.