Documental de RTVCyL sobre la figura de Esteban Vicente con presencia de alumnos del CRA Reyes Católicos
Escrito por REYES CATOLICOS CRA, sábado 22 de febrero de 2014 , 12:16 hs , en Prensa/Televisión

Pinchar en la imagen para acceder a la información.



Agregar comentario
Comentarios
  • Gloria Garcia López el miércoles 12 de febrero de 2025, 16:08 hs

    ¡Fuego en la construcción! ¿Cómo proteger tus estructuras metálicas? El ignifugado de estructuras metálicas

    El ignifugado de estructuras metálicas es un tema crucial en la construcción moderna española. ¿Por qué? Porque el acero, aunque resistente, pierde drásticamente sus propiedades mecánicas a altas temperaturas. Se deforma, se ablanda y, en última instancia, puede colapsar, poniendo en grave riesgo la vida humana.

    Imagina un incendio en un edificio de oficinas. Las llamas avanzan rápidamente, y las vigas de acero que sostienen los pisos comienzan a calentarse. ¿Qué ocurre? El acero, al alcanzar ciertos niveles de temperatura, pierde su resistencia. Las vigas se deforman, se doblan y, finalmente, ceden. El resultado es un desastre: pisos que se derrumban, atrapando a las personas dentro, y un edificio que queda irremediablemente dañado.

    Para evitar estas situaciones catastróficas, la normativa española exige el ignifugado de estructuras metálicas en la mayoría de los edificios. Pero, ¿qué es exactamente el ignifugado y cómo funciona?

    ¿Qué es el ignifugado de estructuras metálicas?

    El ignifugado de estructuras metálicas consiste en aplicar recubrimientos especiales sobre las superficies de acero. Estos recubrimientos, al estar expuestos al fuego, se expanden o se carbonizan, formando una capa aislante que protege al acero del calor.

    Piensa en ello como una especie de armadura para el acero. Esta armadura, compuesta por materiales como la lana de roca, el vermiculita o los morteros intumescentes, actúa como un escudo térmico, ralentizando la transferencia de calor y permitiendo que el acero mantenga su resistencia durante un tiempo determinado.

    Tipos de sistemas de ignifugado de estructuras metálicas

    Existen diversos sistemas de ignifugaciones de estructuras metálicas, cada uno con sus propias características y aplicaciones:

    • Sistemas intumescentes: Estos sistemas se basan en materiales que se expanden considerablemente al contacto con el fuego, formando una espuma aislante que protege al acero.

    • Sistemas de lana de roca: La lana de roca es un material fibroso que ofrece una excelente resistencia al fuego. Se aplica en forma de paneles o mantas sobre las estructuras metálicas.

    • Sistemas de mortero: Los morteros ignífugos se aplican como un revestimiento sobre el acero, formando una capa protectora que resiste al fuego.

    La importancia del correcto diseño e instalación de ignifugado de estructuras metálicas

    El éxito del ignifugado de estructuras metálicas depende en gran medida de un correcto diseño e instalación. Es fundamental que el sistema elegido sea adecuado para las condiciones específicas de cada proyecto, teniendo en cuenta factores como la carga de fuego esperada, la geometría de las estructuras y los requisitos de la normativa.

    Además, la correcta aplicación de los sistemas de ignifugado es crucial. Los profesionales encargados de la instalación deben contar con la formación y experiencia necesarias para garantizar la calidad y la eficacia del trabajo realizado.

    ¿Cuáles son los beneficios del ignifugado de estructuras metálicas?

    Los beneficios del ignifugado de estructuras metálicas son múltiples:

    • Mayor seguridad: La ignifugación aumenta significativamente la seguridad de las personas en caso de incendio, al retardar el colapso de las estructuras.

    • Protección de bienes: Reduce las pérdidas materiales, al limitar los daños causados por el fuego.

    • Cumplimiento normativo: Permite cumplir con los requisitos de la normativa de seguridad contra incendios, evitando posibles sanciones.

    • Mejora de la resistencia al fuego: Aumenta la resistencia al fuego de las estructuras, lo que puede permitir reducir los costes de seguros.

    El futuro del ignifugado de estructuras metálicas

    El ignifugado de estructuras metálicas es una tecnología en constante evolución. Se están desarrollando nuevos materiales y sistemas más eficientes y sostenibles, con el objetivo de mejorar la protección contra incendios y reducir el impacto ambiental.

    Por ejemplo, se están investigando materiales ignífugos a base de materiales reciclados, así como sistemas de aplicación más eficientes y menos contaminantes.

    El ignifugado de estructuras metálicas es un elemento esencial en la construcción moderna. Garantiza la seguridad de las personas y protege los bienes materiales en caso de incendio.

    La elección del sistema adecuado y su correcta instalación son fundamentales para garantizar la eficacia del ignifugado.

     

    Es importante recordar que la seguridad contra incendios no es un lujo, sino una necesidad.